

“Usted es mi Gallo”, una verdadera parodia
ridiculizada al máximo para vergüenza y reflexión de aquellos “verdaderos” hombres..je
je ¡escúchenlo y aquel varón que quiera acompañarlo en su dolor, ¡Bienvenido!
LA AUTORA
Esa conexión mágica
no la abandonó y desde hace muchos años María Alicia Martínez Medrano
produce teatro con comunidades indígenas para seguir con el embrujo y aprender
de las culturas ancestrales.
El resultado de más de 40 años de trabajo: 26
laboratorios de teatro en nueve entidades del país, 17 mil alumnos, formación
integral de 300, y egreso de 454 maestros-productores teatrales, presentaciones
en México, EU y Europa de mil 714 obras de teatro responden al trabajo y la
pasión de María Alicia.
En 1971 funda en el Centro Cultural Cordemex en Mérida y
durante ocho años trabajó con 5 mil alumnos henequeneros con los que integró el
primer sistema de enseñanza-aprendizaje de teatro. Posteriormente fundó en Tabasco el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena
(LTCI) y bajo su dirección están las obras de Federico García Lorca, Sergio
Magaña, Elena Garro, de quienes ha presentado piezas como Bodas de sangre, La
tragedia del jaguar, Poeta en Nueva York, La siembra bendita, La casa de
Bernarda Alba, Moctezuma II y El árbol.

Con el Teatro Campesino e Indígena María Alicia Martínez Medrano tuvo múltiples y
exitosas presentaciones en el extranjero, tanto en Estados Unidos como en
Europa, de las más memorables han sido las del Parque Central de Nueva York y
la de Fuente Vaqueros, España y fueron necesarios tres aviones para transportar equipo técnico,
humano y animal. Al frente del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena,
orgullosamente mexicano, tuvo el valor de montar por primera vez a Lorca en
Fuente Vaqueros, la recepción en el pueblo natal de Lorca fue excelente

Créditos:
Actores: Roger Sánchez, Maritza Pascacio, Roger David
Lezama, Berni Mollinedo, René Rosique, Jorge Beytia, Arnulfo López, José Cortez
y Juan Manuel Guzmán.

Operación técnica y asistencia de producción: Lázaro
Palma Salaya
Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para radio UJAT y
el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tabasco
3 comentarios:
jajajaja me pareció muy divertido y para ser muy honesto yo conozco a muchos que son así aun en estos tiempos jajaja
Si estoy de acuerdo contigo el “machismo” un mal que han padecido todas las sociedades del mundo, es por ello que través este tipo de mensajes nos vemos ridiculizados al máximo para reflexionar lo malo que nos vemos sacando el machito que todo llevamos dentro y ....!Que vivan las mujeres, aunque nos peguen!
UN ABRAZO JUAN EXELENTES OBRAS, EXELENTE TRABAJO Y UNA MUY ENRIQUECIDA EXPERIENCIA; QUE NO SE PIERDA EL TEATRO POR RADIO. ROGER DAVID UN ABRAZO
Publicar un comentario