
Después de estrenada “Farinelli”
en 1994, película biográfica
sobre la vida y carrera del cantante de ópera italiano Carlo Broschi, conocido
como Farinelli, considerado uno de los cantantes castrados más famosos de todos
los tiempos, se desató en buena parte del mundo una curiosa afición por la
ópera o, por mejor decir, hacia algunos aspectos de esta manifestación
artística musical.
Una inteligente campaña de marketing de la película "Farinelli”
consiguió que amplias capas de la sociedad, que hasta entonces desconocían la
existencia de esta música, o conociéndola la tenían por elitista, se sintieran
fascinados por este tema.
HISTORIA

"Los eunucos -palabra griega que significa, “guardián del lecho”-
formaron en esas naciones una clase de la que no sólo se nutrían esas guardias
mujeriles sino que escalaron puestos de más responsabilidad en los palacios
regios y señoriales llegando a ser algunos de ellos primeros ministros,
consejeros áulicos y generales de los ejércitos
Se consideraba siempre que su
obligada dejación del trato con las mujeres les hacía prestar una mayor y
constante atención a las otras tareas encomendadas.

La Iglesia condenó desde un principio estas prácticas y estableció la
pena de excomunión e incluso la de muerte para quienes practicasen o
colaborasen con la castración. Pero se trataba de una actitud hipócrita,
desmentida clamorosamente por su propia actuación.
Así, por ejemplo, refiere el psiquiatra español Vallejo-Nágera que en
1780 existían nada menos que setecientos castrati actuando en las iglesias de
Roma además de dos o tres en cada teatro de ópera de los que había cuarenta
sólo en los Estados Pontificios. Hasta el pontificado de León XIII (1878-1903)
no se prohibió la presencia de castrati en la capilla de música papal. Incluso
el último de estos cantantes, Alessandro Moreschi grabó varios discos, en la
era inicial de la fonografía, subsidiados con dinero de la iglesia.
Alesandro Moreschi, el último castrato conocido falleció en 1922. Aquí
pueden escuchar cómo era su voz.
Después de fallecer Alesandro Moreschi nadie ha vuelto luego a oírlos
cantar.
Para la realización de la película
“Farinelli”, fue necesario un alarde técnico consistente en superponer
electrónicamente la voz de una contralto y de un contratenor, las dos voces que
más se pueden asemejar a lo que sería en realidad el tono obtenido por un
cantante castrado.
En la actualidad, el papel de los castrati es asumido por los contra tenores:
Henry Purcell: Sweeter than
Roses, René Jacobs (countertenor)
Solo he mencionado algunos de los más destacados de los contratenores que logran agudizar
su voz con una técnica depurada, en lugar de recurrir a tan aberrante método de
castración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario